Como una clara señal de compromiso con las energías limpias para el funcionamiento del transporte público mayor, el Gobierno Regional de O´Higgins financió la puesta en marcha de 10 buses eléctricos para Rancagua, una iniciativa pionera en el país.

WhatsApp_Image_2024-05-09_at_12.50.24_PM.jpeg

 Como una clara señal de compromiso con las energías limpias para el funcionamiento del transporte público mayor, el Gobierno Regional de O´Higgins financió la puesta en marcha de 10 buses eléctricos para Rancagua, una iniciativa pionera en el país.

La ceremonia, realizada en el Polideportivo Lourdes, del sector poniente de la capital regional, fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya y el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

“Como Gobierno Regional estamos comprometidos con la renovación de nuestro Transporte Público, a través del uso de energías limpias y la electromovilidad. Hemos liderado programas de recambio de colectivos eléctricos y ahora ponemos en marcha una iniciativa pionera en el país con recursos nuestros, para que Rancagua cuente con micros eléctricas, con un alto estándar de calidad, comodidad para sus usuarias y usuarios, tecnología de punta y con accesibilidad para personas en situación de Discapacidad. Estamos muy orgullosos de ser una región líder en esta materia”, afirmó el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric manifestó que “hoy celebramos un hito significativo en nuestro compromiso con la conectividad, el medio ambiente y la mejora en la calidad de vida de rancagüinos y rancagüinas. Gracias al trabajo entre el gobernador Pablo Silva Amaya, el Ministerio de Transportes, dirigentes sociales y empresarios damos inicio a la puesta en marcha de la primera flota de buses eléctricos para el sector poniente de Rancagua. La electromovilidad llegó para quedarse, porque además de mejorar significativamente el transporte público, es un símbolo de progreso y de un futuro más limpio y sostenible para Chile”.

El programa “Renueva Tu Micro”, es impulsado por el Ministerio de Transportes y financiado por el Gobierno Regional, a través de los recursos del Fondo Espejo. El plan busca promover el recambio de buses que operan en los servicios de transporte público, entregando un subsidio para la destrucción y conversión en chatarra de las máquinas que serán retiradas de circulación, siendo posteriormente reemplazadas por otros vehículos más modernos, con mejor tecnología.

Al respecto, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “mejorar el transporte público es mejorar la calidad de vida de las personas y eso hacemos cuando sacamos un bus antiguo e incorporamos uno más moderno. No es un cambio superficial, porque el impacto que tiene eso en la vida de cada una de las personas que lo usan a diario es gigante. Ese cambio que se entrega es señal de dignidad y justicia. Desde hoy, Rancagua comenzará a ver los primeros 10 buses eléctricos de estándar RED circular por sus calles, dando un importante paso en el camino de modernizar su sistema de transportes. Esta incorporación abre las puertas de la electromovilidad a la región de O’Higgins”.

La Región de O’Higgins es la primera en ejecutar, a nivel nacional, el programa “Renueva Tu Micro Eléctrico”, con la renovación de estos 10 primeros buses, para lo cual el Gobierno Regional destinó más de 1.100 millones de pesos.  Una cifra similar invirtió el empresario Alejandro Ibáñez, quien se adjudicó la licitación de este histórico proyecto que hoy es una realidad para la Rancagua.

Características buses eléctricos

Estos nuevos buses eléctricos son del tipo estándar RED, con cámaras, GPS, Wifi, entre otros elementos tecnológicos. Tienen una autonomía de 210 kilómetros, miden 8,9 metros, apropiados para poder operar en Rancagua; cuentan con una capacidad para 48 pasajeros, 25 asientos, de los cuales 2 son preferentes, 3 abatibles y 1 asiento doble.

Adicionalmente, permiten una reducción de contaminantes, mayor seguridad y entregan un mejor servicio a las y los usuarios del Transporte Público.

Cabe mencionar, que este programa considera la construcción de un centro de carga, por parte de la empresa licitada.