En un acto simbólico con el descenso de la primera piedra, el Presidente Gabriel Boric junto al Gobernador Regional Pablo Silva, dieron el vamos a la construcción de una estructura que considera una inversión superior a los 12.680 millones de pesos.

WhatsApp_Image_2024-05-09_at_11.21.52_AM.jpeg

Rancagua, jueves 9 de mayo 2024.- Durante una simbólica y masiva ceremonia ciudadana, que fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font y el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, este jueves se instaló la primera piedra del nuevo Centro Regional de Rehabilitación Teletón ubicado en Rancagua, el cual permitirá acercar el espíritu solidario de atención a más de 1.100 pacientes de la región de O’Higgins.

La anhelada obra significó una inversión del Gobierno Regional que supera los 12 mil 680 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Estos recursos permitirán que cientos de familias eviten viajar largas distancias con sus seres queridos a otros puntos del país y accedan a una atención de salud integral otorgada por especialistas de la Teletón en su propia región.

“Estamos muy contentos porque, con el compromiso transversal de todo el Consejo Regional, hemos logrado cumplir un gran sueño colectivo de nuestra comunidad de O´Higgins. Con esta primera piedra estamos dando un paso importante en este proyecto que, una vez inaugurado, mejorará significativamente la calidad de vida de los usuarios y usuarias que habitan en la región de O’Higgins, quienes deben viajar con altos costos económicos y esfuerzos familiares, y otros tantos que no pueden acceder a la Teletón, por diferentes motivos. Por eso, desde el inicio de mi gestión, prioricé esta iniciativa y sumé voluntades para cumplir con este hermoso anhelo regional”, manifestó el Gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya.

La máxima autoridad regional agregó que, con este inicio de obras “vamos cumpliendo este hermoso compromiso con nuestra gente, a través de un trabajo responsable y serio que nos permitirá atender a más de mil niñas y niños de la región, con el mejor estándar, equipamiento de alto nivel y profesionales de la salud muy comprometidos con la rehabilitación de las personas”.

En tanto, el Presidente Gabriel Boric resaltó que “la distancia no puede ser un obstáculo para el bienestar de niños y niñas. Con mucha alegría instalamos la primera piedra del nuevo Instituto Teletón en la Región de O’Higgins con el que las familias cuidadoras, tantas veces invisibilizadas, dejarán de viajar largos trayectos a la Región del Maule o Metropolitana. Bienvenida sea la colaboración público-privada que da respuesta a las urgencias y necesidades de las familias chilenas”.

Al respecto, Ademir Domić, vicepresidente ejecutivo de Teletón, aseguró que “son más de mil familias de la Región de O'Higgins que hoy atendemos en nuestros Institutos Teletón de Santiago y Talca, con quienes compartimos el sueño de tener un centro de rehabilitación en la región. Hoy celebramos que ese sueño empieza a hacerse realidad gracias al compromiso del Gobierno Regional y la unanimidad de su Consejo que han apoyado la aprobación de los fondos para la construcción e implementación de estas instalaciones. Tanto estas autoridades como los diversos organismos públicos que son parte de este proyecto reflejan el compromiso de una amplia diversidad de personas que -en todo Chile- contribuyen a dar más oportunidades para los niños, niñas y jóvenes que recibimos en Teletón. Es en torno a esta causa que vemos que, cuando soñamos juntos, logramos avanzar en el anhelo de hacer un país mejor y una sociedad más inclusiva”.

A la actividad asistieron autoridades nacionales, regionales, pacientes de Teletón juntos a sus familias, dirigentas y dirigentes sociales, y representantes de organizaciones de discapacidad e inclusión, entre otras.

Antecedentes del proyecto Teletón en O´Higgins

El Centro de Rehabilitación Teletón en O’Higgins será emplazado en un terreno de 6.102 m2, ubicado dentro del Parque Comunal de Rancagua, con atributos de accesibilidad y cercanía a terminales de transporte.

La edificación se construirá con eficiencia energética, que incluye también las obras exteriores del recinto y se proyectan 2.826 m2 de superficie en su área asistencial, más estacionamientos, circulaciones y subterráneo, completando un total de 3.745 m2.

El proyecto considera la adquisición de equipamiento complementario para oficinas, boxes y gimnasios, además de equipos médico-terapéuticos para terapia robótica y la adquisición de 2 vehículos tipo van, para desplazamientos de pacientes beneficiados.