Durante el año 2023 el Gobierno Regional financió 111 proyectos de Seguridad que contemplan luminarias, cámaras de televigilancia, alarmas, entre otros.

WhatsApp_Image_2024-06-12_at_3.15.30_PM.jpeg

Rancagua, lunes 10 de junio 2024.- Por medio de recursos del 8 % del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Juntas de Vecinos de la región se organizaron para presentar proyectos que permitan colaborar con la seguridad de sus territorios. Respecto al año 2023, el Gobierno Regional financió un total de 111 iniciativas de Seguridad Pública avaluadas en más de mil 423 millones de pesos, las cuales se han desarrollado gradualmente en diferentes sectores de las comunas.

“A través de los fondos del 8% estamos priorizando proyectos que consideren fortalecer la seguridad pública de nuestra comunidad. En ese sentido, estamos financiando iniciativas que impliquen nuevas tecnologías como cámaras de televigilancia, alarmas, luminarias, etc. La idea es que los vecinos se puedan organizar y que apoyados de estos equipos puedan prevenir considerablemente la delincuencia en toda la región”, afirmó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.

En el caso específico de Rancagua, el año pasado se financiaron 24 iniciativas en este ítem, lo que grafica el interés de las comunidades para trabajar en materia de seguridad ciudadana. Los proyectos que más se repiten son los de recuperación de espacios públicos, recambio de luminarias, alarmas comunitarias y cámaras de seguridad, entre otras acciones en la línea de proteger los barrios y prevenir la ocurrencia de delitos.

A modo de ejemplo, en la villa Los Tilos 3 y 4 de Rancagua se adjudicaron un proyecto para el recambio de luminarias de sodio a tecnología led, con la premisa que las calles mejor iluminadas son más seguras. “Ahora tenemos una luminaria donde podemos aprovechar nuestras plazas que no tenían iluminación, se perdía un lado, por lo tanto, era foco de delincuencia y drogas; ahora es algo que los vecinos aprovechan y están muy contentos”, aseguró el presidente de la Junta de Vecinos, Alfredo Rodríguez. Por su parte, Graciela Miranda, vecina del sector, relató que “uno se siente más seguro al caminar, antes las veredas eran más oscuras, la iluminación ayuda bastante”.

Otra iniciativa que actualmente se encuentra funcionando, pertenece a la Junta de Vecinos de Recreo 2B Renacer, se trata de alarmas comunitarias, que en concreto consisten en la instalación del sistema de alerta y la entrega de controles remotos domiciliarios. Estos emiten dos sonidos distintos, uno para alertar sobre la ocurrencia de algún delito y otro para avisar emergencias de carácter domésticos, como incendios, caídas de personas u otras.

Algunos de los objetivos de este sistema, es apoyar el trabajo de las policías, aumentar la sensación de seguridad en el barrio y funcionar como elemento disuasivo. La presidenta de la junta de vecinos, Cynthia Ríos, destacó que esta inversión es “un aporte bastante bueno para las juntas de vecinos,(…) somos un sector con bastantes mayores (personas), entonces tener recursos propios para seguridad es difícil, por lo que el aporte del Gobierno Regional nos soluciona hartos proyectos, en este caso de seguridad”.

Así mismo, Marisol Ruz, secretaria de la junta de vecinos, comentó que “hemos sido afectado por varios eventos de robo en el sector, necesitábamos un sistema que permitiera apoyarnos para evitar este flagelo”.

En la comuna de Machalí, se financiaron 8 proyectos de seguridad pública. La Junta de Vecinos Las Pircas Oriente fue uno de los beneficiados con sistema de cámaras de vigilancia conectadas a una central municipal. “Es un proyecto super necesario, para que los vecinos estemos al tanto, la mayoría de las veces la gente está afuera durante el día y los que estamos avisamos a la municipalidad para revisar las cámaras”, señaló Gabriela Jiménez, vecina del sector.

Finalmente, la Ana Maria Zapata, también vecina en Las Pircas, agregó que “es un proyecto costoso, las cámaras son de televigilancia conectadas a la municipalidad y es control 24 -7 (…)  así que, (idealmente) siga habiendo este tipo de proyectos para que la comunidad se pueda organizar y postular ya sea a cámaras o alarmas comunitarias siempre es bueno”.