Menos inversión en la región, disminución de financiamiento a iniciativas comunales y postergación de proyectos; es el impacto que se anticipa para O’Higgins tras la oficialización de una nueva rebaja presupuestaria del 5% mandatada por la dirección de Presupuesto (DIPRES).

WhatsApp Image 2025 02 11 at 12.27.00

La medida se aplicará de forma transversal a todos los Gobiernos Regionales del país, sumando un total superior a los 87 mil millones de pesos. “Esta rebaja presupuestaria golpea muy fuerte a las regiones. En O’Higgins el efecto es muy negativo, a nosotros esta decisión nos perjudica fuertemente”, afirmó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.

En la práctica, “nuestra región el 2024 registró una rebaja de 11 mil millones de pesos y ahora el 2025 nos recortaron 5 mil 111 millones. Claramente este tipo de decisiones afectan fuertemente a O’Higgins, las inversiones disminuyen, los proyectos nuevos se deben postergar y los recursos que nos quedan se utilizan para pagar los compromisos que se encuentran en ejecución”, agregó la autoridad regional.

El nuevo ajuste presupuestario está asociado a la tramitación de la ley de presupuesto 2025 en el parlamento. Bajo este escenario, O’Higgins pasó de un presupuesto inicial de $102.236.519 a $97.124.693 millones de pesos, lo cual representa “un impacto directo en proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en la cantidad de proyectos de la cartera del 8%, en seguridad, medio ambiente, inclusión, etc; y en los FRIL que son iniciativas tremendamente significativas para las 33 comunas de nuestra región”, indicó el Gobernador Regional.

Consultado sobre los efectos de la reducción del presupuesto en materia de descentralización, Pablo Silva Amaya, indicó que “este tipo de decisiones son un retroceso para el proceso de descentralización que se quiere implementar en nuestro país. A mi juicio hay que entender que los Gobiernos Regionales tienen autonomía y por lo tanto disponen de independencia respecto a su presupuesto. Tal como los municipios que cuentan con las herramientas administrativas para invertir sus fondos en su comuna y nadie puede recortar sus recursos. La idea es avanzar en esa línea con los Gobiernos Regionales para contribuir en la descentralización de nuestro país”.

Finalmente, la máxima autoridad regional señaló que “estamos preocupados, es probable que se genere un segundo recorte de presupuesto a los Gobiernos Regionales. Vamos a trabajar fuertemente para que esto no ocurra. Prontamente nos reuniremos los Gobernadores Regionales de Chile para evaluar acciones que garanticen la autonomía de las regiones y medidas para que no nos quiten más recursos. No corresponde que nos rebajen nuestros presupuestos de esta forma. Al final de todo esto, los únicos afectados son las personas”.

Corecc