Revuelo, dudas y muchos “dimes y diretes” generó el polémico anuncio de implementar como vías exclusivas las calles O’Carrol y Cuevas de Rancagua, medida que gracias a la mediación del Gobierno Regional, entre el municipio y la seremi de Transporte, finalmente se va a posponer.
Así lo dio a conocer la propia titular de esta cartera, Flavia González, quien detalló que “efectivamente vamos a hacer una modificación a los plazos de la implementación de las vías exclusivas de las calles Cuevas y O´Carrol (…) quedamos que se implementarán 150 días (hábiles) después de que se inicie la puesta en marcha del perímetro de exclusión”.
En términos simples, la seremi de Transporte explicó que “la resolución de los cinco días de implementación ya no corren, sino que una vez que se inicie la implementación del perímetro de exclusión, correrían estos 150 días, lo que sería en enero”.
Por su parte, Francisco Lara, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, precisó que “no podíamos avanzar en las condiciones en las que estaba establecida la resolución, que fue de público conocimiento y, por lo tanto, necesitábamos mejorar dichas condiciones”.
Frente a ese escenario, el directivo, quien además es coordinador de la Mesa de Movilidad, aseguró que “esa coordinación se logra hoy día con este protocolo de acuerdo (…) esta es una medida que se va a implementar a partir del mes de enero del próximo año y con mejores condiciones de coordinación para el correcto funcionamiento”.
Asimismo, y pensando en mejorar los estándares del transporte público, el representante del Gobierno Regional remarcó que “nuestro compromiso es seguir avanzando en materia de electromovilidad. Pablo Silva Amaya es conocido por ser el Gobernador Regional que trajo los buses eléctricos a Rancagua y queremos seguir aumentando la cantidad de estas máquinas en la capital regional. Parte de este protocolo de acuerdo también considera aquello”.
Mencionar que dentro de los puntos acordados, además está desarrollar y aprobar un Plan de Movilidad Urbana Sustentable, esto conforme a lo establecido en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), e implementar un sistema automatizado de fiscalización del eje Alameda.