Pichilemu, viernes 25 de septiembre.- Un llamado a mujeres y organizaciones de la pesca artesanal a postular en los fondos concursables vigentes, realizaron el Gobierno Regional de O´Higgins y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA). Se trata de dos convocatorias enmarcadas en el Programa de Transferencia Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala Región de O'Higgins, suscrito en el marco del convenio entre el instituto y el GORE.
Con recursos por 91 millones de pesos, el fondo de Apoyo a Mujeres de la Pesca Artesanal es dirigido exclusivamente a recolectoras de orilla, pescadoras y buzas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, para contribuir a su desarrollo y el impulso de sus actividades productivas.
“Estamos muy contento de impulsar este importante concurso que permite colaborar con fondos a pescadoras y pescadores de nuestra región de O’Higgins”, afirmó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, quien además destacó la importancia de “apoyar a las mujeres que trabajan en la costa. Sabemos que muchas de ellas trabajan en sus casas, cuidan a sus hijos y también cumplen con sus responsabilidades en el mar, lo cual es tremendamente valorable. Empatizamos con ese sacrificio y por ello hemos queridos invertir recursos para mejorar la calidad de sus fuentes laborales”.
Al respecto, el director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, subrayó que “estamos completando una valiosa alianza con el Gobierno Regional, la cual nos ha permitido responder oportunamente a las necesidades de quienes impulsan la actividad pesquera, fundamental para la economía costera de la región. Son cerca de 210 millones de pesos que beneficiarán a las caletas, a sus pescadores y que son distribuidos desde el enfoque de género, apoyando también a las mujeres que juegan un rol esencial en la agregación de valor, comercialización y transformación de los productos del mar”.
Las postulantes a estos fondos pueden optar a tres líneas de apoyo: Extracción, con recursos hasta setecientos mil pesos para equipamientos, elementos de seguridad y/o materiales de trabajo; Procesamiento, con fondos hasta un millón de pesos y Comercialización, hasta dos millones setecientos mil pesos, para inversión en planes de inversión validados por INDESPA,
en los que podrán financiar activos, mobiliario, herramientas, mejoramiento de infraestructura y/o habilitación de espacios de trabajo, insumos, entre otros. Las postulaciones se extienden hasta el 13 de octubre.
La segunda convocatoria vigente, de carácter organizacional, está dirigida a organizaciones conformadas por pescadores(as) artesanales, recolectores(as), buzos y/o armadores(as), vigentes e inscritas en la región en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA) del Sernapesca. También, pueden participar organizaciones titulares de un área de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB) y federaciones y confederaciones legalmente.
Este llamado reparte 120 millones de pesos en proyectos para encadenamiento productivo y diversificación extractiva, financiando hasta 20 millones de pesos en infraestructura y/o equipamientos, o en nuevas unidades de negocio y/o en ejecución, que contribuyan a la diversificación productiva del rubro, y hasta tres millones de pesos para estudios de seguimiento enmarcados en los planes de manejo de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB). Las postulaciones se extienden hasta el miércoles 1 de octubre.
Las bases de postulación y requisitos de ambos llamados se encuentran disponibles en www.indespa.cl A nivel regional, más de mil doscientas personas se desempeñan en el rubro pesquero artesanal, actividad que se concentra principalmente en la extracción de algas como cochayuyo, huiro, luche y luga, y en recursos como la merluza, corvina, sierra, jibia, jaibas, piure y lapas.